Guía y consejos para visitar los Esteros del Iberá
¿Estás organizando un viaje y buscás consejos para visitar los Esteros del Iberá? ¿Te surgen un montón de dudas? ¿Cuál es la mejor época para viajar a los Esteros del Iberá? ¿Cómo se llega? ¿El camino a Colonia Carlos Pellegrini es muy malo? ¿Se puede llegar en avión a los esteros? ¿Cuántos días conviene quedarse? Te compartimos todo esto y muchos otros consejos en esta guía para viajar a los Esteros del Iberá.
Antes les contamos un poco de qué se trata este lugar.
Qué son y dónde se ubican los Esteros del Ibéra
Los esteros son acumulaciones de agua, poco profundas, con vegetación acuática. Forman parte de los humedales, una de las áreas naturales que más se procura preservar, y es el segundo humedal más grande de Latinoamérica. Los Esteros del Iberá se ubican en la provincia argentina de Corrientes, en el noreste del país. Tienen una extensión de unas 12.000 hectáreas y en su interior podemos encontrar áreas con distinto grado de protección: reservas privadas, reservas provinciales y parque nacional.
La ciudad más cercana es la de Mercedes, en la provincia de Corrientes, pero también están cerca Posadas, en Misiones, y la capital provincial, la Ciudad de Corrientes. El pueblo más turístico de los Esteros del Iberá es Colonia Carlos Pellegrini (Portal Laguna Iberá), donde van a encontrar la mayor oferta de alojamientos, comida y actividades. También se puede parar en el portal Cambyretá y San Nicolás, pero las ofertas y los servicios son menores.
Cómo llegar a los Esteros del Iberá
A los Esteros del Iberá se puede llegar en auto, bus o avión (aunque esta última opción incluye también un vehículo terrestre). Pueden leer el post detallado de cómo llegar a los Esteros del Iberá en este enlace, pero a continuación les dejamos un resumen.
En avión
- Se puede volar a Posadas o a Corrientes, pero todos nos recomendaron Posadas, porque el camino de tierra/ripio para llegar a Carlos Pellegrini es mejor desde esa ciudad y además es mucho más cerca.
- Una vez en estas ciudades tienen que alquilar un auto o contratar un transfer. Si van a alquilar un auto, avisen que van a los esteros, porque muchas empresas no los alquilan si es ese el destino. Esto ocurre porque el camino puede estar en muy malas condiciones y los autos se rompen. En general, si no llovió los días previos, está bastante bien.
Si contratan un transfer, pueden hacerlo en el aeropuerto de Posadas o directamente con el lugar donde se van a alojar. Esta última opción no la ofrecen todos los hospedajes, pero es cuestión de preguntar porque lo hacen cada vez más. Nosotros nos alojamos en Ñande Reta Lodge y la tenían (más abajo les contamos opciones de alojamiento).
También pueden contratar una excursión desde Corrientes a los Esteros del Iberá. El precio es por grupo, mira los enlaces para más detalles.
En auto o bus
- Desde Ciudad de Buenos Aires y desde otros lugares del país llegan buses a Mercedes (Corrientes). Desde ahí (la terminal de buses de Mercedes) pueden alquilar/contratar una traslado. Los precios exactos no los sabemos, porque cambian todo el tiempo. También hay un servicios de buses «regular» pero no siempre sale y no tiene un horario fijo.
- En auto, desde Buenos Aires, tomamos la Ruta Nacional 9 (RN9) por las indicaciones del Ramal Escobar hacia Campana. El camino desemboca en el complejo Zárate Brazo Largo para tomar la RN12. Ya en la ruta 12 atravesamos los puentes hasta la localidad de Ceibas donde se empalma con la RN14. Desde allí seguimos por la 14 hasta la localidad de Montecaseros donde tomamos la RN119 hasta Mercedes. Y por último desde Mercedes un tramo corto por la RN123 hasta llegar a la RP40. Finalmente por la RP40 hasta colonia Carlos Pellegrini (Portal Laguna Iberá). Esta es la ruta de ripio, que son unos 70 km. Nosotros a la ida tardamos más de 3 horas en hacerlos porque había llovido el día anterior y estaba feo. A la vuelta, tardamos menos. No dejen de leer el post sobre cómo llegar a los Esteros del Iberá, donde está todo bien explicado, con mapas.
- Hay dos portales más a los que se puede llegar (pero el que tiene mejores servicios para el visitante es Colonia Carlos Pellegrini). Uno es el portal Cambyretá, cuyo camino de ingreso se encuentra sobre la Ruta Nacional N° 12, a 15 kilómetros de Ituzaingó y 8 kilómetros de Villa Olivari. Son 29 kilómetros de ripio y tierra firme, por lo que todos recomiendan ingresar con vehículos altos. El otro es el portal San Nicolás, a 163 kilómetros de la ciudad de Corrientes por RP5 y RN118, hasta la ciudad de San Miguel, desde allí hay que recorrer 27 kilómetros de camino de arena y tierra. Acá también tienen que ser vehículos altos.
Si van a recorrer estos portales, tengan en cuenta la advertencia de la web oficial del parque: «Antes de ingresar a los portales Cambyretá y San Nicolás, recomendamos anunciarse en las Oficinas de Informes Turísticos en Ituzaingó y San Miguel respectivamente y solicitar allí los teléfonos de los prestadores de servicios, los cuales deben ser contratados antes de ingresar. Tener en cuenta que en los portales no hay señal de internet y la señal de celular es baja».
Cuál es la mejor época para visitar los Esteros del Iberá
Los Esteros del Iberá se pueden visitar todo el año. En verano el calor es fuerte y, en invierno, suele refrescar bastante en las noches. Nosotros los visitamos a fines de agosto y estuvo muy bien: de día estaba caluroso y de noche, fresco. Pero en el lugar nos dijeron que la mejor época es la primavera, porque es cuando florecen muchas plantas y cuando hay más aves.
Si son muy fanáticos de las aves y los animales van a querer regresar en todas las épocas del año para ver las diferencias.
Qué hacer y ver en los Esteros del Iberá
Navegar para ver animales en su hábitat
Desde el muelle de Colonia Carlos Pellegrini (y también desde otras puertas de ingreso a las reservas, más hacia el norte de los esteros) se puede navegar en lancha a motor. También hay kayaks y canoas. En general, las excursiones duran 2 horas y la mayoría de los hospedajes las ofrecen. Se pueden hacer navegaciones diurnas y nocturnas. Nosotros hicimos las dos y nos encantaron.
Los cielos de las noches estrelladas son realmente increíbles.
Avistaje de aves
Es una de las actividades que más atrae del lugar. Aunque no seas un experto y aunque nunca te hayas puesto a pensar si te gustan las aves, te va a sorprender la variedad que hay. Con Tahiel, nuestro hijo, jugábamos a ponerles nombres de acuerdo con las características que nos llamaban la atención. Había algunas con unos colores que nunca habíamos visto en un ave. Están por supuesto en los esteros/laguna, pero también en el pueblo.
Cabalgatas en los Esteros del Iberá
Los paseos en caballo duran dos horas aproximadamente y se recorren los alrededores del pueblo, pegado a los esteros. Cuando digo «pueblo» no se imaginen muchas construcciones ni un gran centro. Es bien bien tranquilo.
Paseos por el pueblo
A pesar de que es muy tranquilo, con calles de tierra y poco movimiento, siempre es lindo recorrerlo. Hay algunas casas de artesanías, locales de comida y hace poco se inauguró una peatonal.
Visitar el centro de interpretación
Otra de las cosas muy interesantes que se pueden hacer en los Esteros del Iberá es visitar su centro de interpretación. Cuando nosotros fuimos lo estaban reestructurando y haciéndolo más amigable para el visitante. Ya no se entregan folletos para evitar la utilización de papel. Todo está en versión digital.
En el centro van a poder entender cómo es la zona, la biodiversidad y las distintas categorías de protección. Les recomendamos, como nos dijeron a nosotros, visitarlo antes de hacer los paseos, así ya saben y entienden lo que se van a encontrar.
Senderismo, otra actividad para hacer en los Esteros del Iberá
Desde el centro de interpretación salen dos caminos que se pueden recorrer. Uno es el sendero de los monos, en el que conviene ir con mucho silencio para poder verlos. No suelen bajar muchas veces desde los árboles, pero si hacen silencio, posiblemente, se asomen. Otro sendero es por una pasarela de madera muy linda, que permite apreciar la inmensidad del lugar y, claro, su fauna y flora.
Descansar y desconectarse
Los Esteros del Iberá son un lugar ideal para descansar y desconectarse. Es un sitio donde no siempre van a tener conexión a internet ni señal de celular lo que de vez en cuando, viene muy bien. Todo el paisaje es lindo, lleno de vegetación y el aire que se respira es limpio. Y eso está genial.
Disfrutar de los atardeceres
En los Esteros del Iberá vimos algunos de los mejores atardeceres de nuestras vidas con un sol perfectamente definido que se desploma y se esconde detrás de la laguna Iberá. Eso sí, ¡no olviden el repelente para los mosquitos!
Dónde dormir en los Esteros del Iberá
¿Ya tenés alojamiento en Colonia Carlos Pellegrini? Nosotros nos alojamos en Ñandé Retá Lodge. Fue una gran experiencia y nos atendieron excelentemente bien. El lugar es muy cálido, acogedor y organizan todas las excursiones y los traslados. Además, tienen restaurante (que te recomendamos ir aunque no te alojes ahí). Pero si querés buscar otras opciones, podés hacerlo con el siguiente mapa de búsqueda.
Consejos para tener en cuenta antes de viajar a los Esteros del Iberá
- No hay muy buena señal de teléfono ni de internet en gran parte de la zona.
- No hay estación de servicio para cargar combustible (tenés que llenar el tanque en Mercedes, en Corrientes o en Posadas).
- Llevá protector solar, anteojos de sol y gorro.
- No te olvides el repelente de mosquitos y usalo al atardecer.
- También llevá algo de abrigo, aunque vayas en primavera-verano porque a la noche, a veces, refresca.
- Si son fanáticos de las aves, les recomendamos seguir el bog de viajes CheToba, un viajero que se especializó en el avistaje de aves y tiene un detallado artículo con listados de observación, imágenes y videos de aves de los esteros del ibera.
- Llená tus pulmones de aire puro y disfrutá del viaje.
Si viajan a los Esteros del Iberá con niños, les recomendamos leer la experiencia de Tahiel y, si van en auto desde Buenos Aires, les recomendamos evaluar la posibilidad de pasar un día o dos en alguna de las termas de Entre Ríos. Así acortan el camino.
¿Te gustó el post? ¿Te fue útil la información para visitar los Esteros del Iberá? Si así fue, te invitamos a compartirlo y a sumarte con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino. También te esperamos en twitter acá y en Instagram acá. Gracias!

¿Ya conocés nuestro libro de viajes? Se llama «Magia es Viajar» y cuenta nuestras vivencias por Asia, África, América y Europa. Es una producción independiente y con tu compra nos ayudás a seguir con todo lo que implica Magia en el Camino. Para sumarte hacé click aquí.
Martin
Sabes si podes llevar tu embarcacion a motor y navegar libremente por la laguna? gracias
Aldana Chiodi
Hola, Martín! La verdad es que no sé muy bien. Imagino que deberás pedir algún permiso porque es una reserva. Seguro que si te contactás con el centro de visitantes de los esteros o si lo consultás en el alojamiento que elijas, te van a poder orientar mejor. Buen viaje!
Andrea
Holaa!! Excelente toda la info, pero consulto, sabras si están disponibles todas estas actividades y paseos a finales de año, como para ir para año nuevo desde el 29 de dic aprox??
Mil gracias!!
Aldana Chiodi
Hola, Andrea!
Cómo estás? Las actividades están todo el año. Podés consultar con el lugar donde te alojes para confirmar si ellos las hacen. Buen viaje!
Aldana
Alejandra A
Hola! gracias por la información. Vamos a fin de junio a los esteros y nos informaron desde el alojamiento que estará cerrado el puente de acceso a Colonia Pellegrini entre las 9 y las 15 hs por trabajos de mejoras y que entonces si llegamos por la mañana (es la idea, salir de mercedes tipo 8 y llegar 11-12) podemos hacer las actividades del parque provincial cuya entrada esta antes del puente, para no perder el dia. Lo que no entiendo es, cuales serian las actividades del parque? salen de alli las caminatas por ejemplo? no logro entender como esta organizado. Gracias!!
Aldana Chiodi
Hola, Alejandra!
Antes de cruzar ese puente vas a encontrar el centro de interpretación de la zona, que lo pueden visitar, y desde allí salen unas caminatas, que son gratuitas. Entonces, si llegan tipo 11-12, pueden hacer esas caminatas, llevar algo para un picnic y cruzar el puente a las 15 ya para alojarse y hacer las demás actividades de pago y que salen desde el muelle que se ubica del otro lado.
Muy buen viaje!!
daniela
Hola Aldana,
Gracias por toda la información que brindás. Quiero viajar en junio a los Esteros. Primero a Mercedes y desde ahí a colonia Carlos pellegrini. En tu opinión, en cuanto a la seguridad, ¿es un viaje para hacer sola?
Muchas gracias, saludos.
Daniela
Aldana Chiodi
Hola, Daniela!
Yo creo que no habrá ningún problema. Además, donde te alojes, seguro que encontrarás gente con quien hacer las excursiones, por lo que no estarás solas en ese caso. Y de noche no es un lugar para salir, todos están en los hoteles a esa hora. Muy buen viaje!
daniela
Hola Aldana, muchas gracias!!!
stella reymond
HOLA. NO NOS ATREVEMOS A IR A CARLOS PELLEGRINI EN AUTOMOVIL POR LOS CAMINOS. SE PUEDEN VER IGUAL LOS ESTEROS DEL OTRO LADO? EN CONCEPCIÓN? MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ANABLE RESPUESTA.
Aldana Chiodi
Hola Stella, cómo estás?
La verdad es que no conocemos esa parte pero imaginamos que sí se puede.
Saludos cordiales
Dino
Aldana Chiodi
Hola!
Pero el camino no siempre está mal, depende de los días de lluvias. La verdad es que imagino que sí se pueden ver desde otros sitios, pero no sé los detalles.
Buen viaje!
Aldana
Guillermo Olmedo
Hola Aldana,
tengo ganas de conocer los esteros, ¿4 días son suficientes?. Mi idea es ir la última semana de Julio, ¿es buena esa fecha?. Por otro lado, veo que los Esteros son enormes y que hay muchos portales, ¿cuales sería la zona que no debería perderme por nada del mundo?, Todavía estoy buscando hospedaje, y por lo que veo en Pellegrini lo que hay es carísimo (por lo menos lo que vi hasta ahora)…. ¿recomiendas otra localidad para hacer base?
Desde ya muchas Gracias, completísima la nota. 🙂
Aldana Chiodi
Hola, Guillermo!
Muchas gracias por tu mensaje.
Sí, en general los alojamientos de Pellegrini no son muy económicos, pero si te animas hay un camping, al lado de la laguna desde donde salen las excursiones. Aunque en julio puede ser que haga algo de frío por la noche. Yo no conozco los otros portales, pero por lo que leí o nos comentaron no tienen tantos servicios como Pellegrini, por eso siempre se sugiere este lugar como base.
A lo mejor una vez en Pellegrini puedes ver de hacer una salida a esos portales.
Pero bueno, a veces depende del grado de aventura que uno quiera tener jajaa
Todas las fechas suelen ser buenas para ir, aunque en primavera hay mejores colores en el paisaje y más animales (eso nos dijeron cuando lo visitamos), pero julio debe tener su encanto también. Lleva abrigo para la noche.
No sé si pude ayudarte mucho….
buen viaje!
Marta
Hola! Voy a viajar en Mayo,cómo está el camino?
Aldana Chiodi
hola, Marta!
El camino es el mismo, su estado va a depender de las lluvias de esos días. Buen viaje!
candela
Hola, sabes que empresas hacen las excursiones como para poder chequear los precios? Gracias!!!
Aldana Chiodi
Hola!
En general, las excursiones las ofrecen los mismos alojamientos. Podés preguntar en el alojamiento que vayas a estar. O sino, consultar en otros, por ejemplo en el que nos alojamos nosotros.
Buen viaje!
Maria Teresa Dufau
Buenos días Aldana. Tenemos reserva A MEDIADOS DE MARZO/22 en el hotel que esta en COLONIA CARLOS PELLEGRINI.- Vamos a estar alojados, previamente en la localidad de Ituzaingó. Consultamos si esa zona está afectada por los incendios o donde podemos dirigirnos para evacuar dicha información. GRACIAS
Aldana Chiodi
Hola, María Teresa
Lamentablemente creo que los incendios llegaron a la zona de Ituzaingó que mencionas. Pero como todavía falta un mes para tu viaje, esperemos que pronto se solucione. Creo que lo mejor es que consultes con las personas de los alojamientos que están allá y tienen más información.
Ojalá que se terminen pronto!
Saludos!
Aldana
Esteban
MUY BUENO EL ARTICULO, ME SIRVIO MUCHO PARA ORIENTARME SOBRE ESTE DESTINO. GRACIAS
Aldana Chiodi
Qué bueno! De nada! Gracias por tu comentario y buen viaje! Es un destino muy interesante!
Elisa
Hola! Es recomendable ir en enero o febrero a los esteros? Por el calor.
Gracias!!
Aldana Chiodi
Hola, Elisa!
Es la época de más calor, pero no quiere decir que no se pueda ir. Si estás en un hotel con pileta para pasar el día y haces las excursiones bien temprano a la mañana o ya cuando cae el sol, se puede estar. Depende cómo te trate el calor. Buen viaje!
Laura
en que horario recomiendan realizar el paseo en bote
Aldana Chiodi
En general, los paseos tienen horarios estipulados por quienes los organizan. Suele haber en varios horarios. Por el sol, yo elegiría a la mañana temprano o al atardecer. Hay nocturnos también. Buen viaje!
Ana
Buenas, estamos organizando un viaje con los alumnos y no podemos encontrar una página oficial de turismo para que nos informen, para ingresar, las entradas , camping para pasar el día, queres tener todo organizado y no sabemos donde buscar esa información…
Aldana Chiodi
Hola, Ana!
A lo mejor esta web puede ayudarte https://www.parqueibera.gob.ar
Hay un camping en Colonia Carlos Pellegrini, a orillas del agua, muy lindo!
Suerte y buen viaje!
Bea
Hola,
cuántos días fueron?
Gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Fuimos tres noches, cuatro días.
Buen viaje!
Vanesa
Hola Aldana, tengo pensado ir con mi hijo de 15 ahora en septiembre, con esa cantidad de días esta bien o un par mas estaría mejor? les quedo algo por hacer?
Gracias, fue super informativo.
Aldana Chiodi
Hola, Vanesa!
Yo creo que está bien, pero si podés ir más días para relajarte o hacer alguna otra navegación o alguna otra caminata o, simplemente, quedarte en el hotel, podés hacerlo. Buen viaje!! Y qué bueno que te fue útil!
LORENA
Hola, excelente información, clara y concisa. Gracias
Aldana Chiodi
Muchas gracias, Lorena!
Buen viaje!
Carlos
Hola , estoy por viajar a los Esteros , a Pellegrini, en la primer semana de septiembre , voy desde BS AS y quería saber dónde comienza a complicarse el camino , voy en una Spin Chevrolet. Si llegara a encajarme en el barro , hay donde pedir asistencia ?
Aldana Chiodi
Hola, Carlos!
Sino hubo lluvia los días previos, no vas a tener problema. La verdad es que no sé sobre la asistencia, pero te recomendamos que tengas a mano, por las dudas, algún contacto del lugar donde te vas a alojar en Carlos Pellegrini o que les consultes a ellos por si tienen asistencia en caso de necesitar.
Con respecto a los km de ripio son los últimos 70 km. Te dejo este enlace donde está todo bien explicado. https://magiaenelcamino.com.ar/como-llegar-a-los-esteros-del-ibera.html
buen viaje!
Santiago
Buenas noches se puede entrar en moto el camino te deja
Aldana Chiodi
No sé cómo es manejar una moto y me imagino que algunas motos se aguantan más estos caminos que otras. Pero yo creo que si no llovió ese día o el anterior, no hay problema.
Buen viaje!
Maggie
Gracias por este post!
Soy de El Salvador, voy para allá en 2 días y no tenía idea de qué esperar o llevar en la maleta.
Muchas gracias!
Aldana Chiodi
Qué bueno que te sirvió! Buen viaje!
Ramiro
Hola buenas noches queris ir a conocer los este o s del ibera ahora a principio de marzo queria saber si se puede pescar
Aldana Chiodi
Hola!
La verdad es que no sé. Me suena raro porque es área protegida. Podrías averiguar en la web de parques nacionales donde aparecen las actividades que se pueden hacer en cada área protegida.
Saludos!
Belu
Hola, estamos en San Miguel y queremos ir a Carlos Pellegrini porque la verdad en el portal San Nicolás no vimos nada, tenés idea si en Carlos Pellegrini nos podemos alojar en el camping y de ahí ir a los esteros? O ese mismo camping está en los esteros? En El sendero de los monos carayas se ven los monos? Ese dónde está?
Aldana Chiodi
Hola! Sí, el camping en Pellegrini está al borde de una parte de los esteros. Desde ahí salen las excursiones.
EL sendero es una caminata que sale también desde esa zona. Es una caminata corta. A veces se ven y a veces no, como pasa en todos los «safaris». Buena suerte!!
Jori Dulsat
Hola Aldana. Tenemos previsto pasar dos o tres días en Esteros de Yberá en febrero. Crees que dos o tres días es suficiente?
Gracias de Antemano.
Aldana Chiodi
Hola!
Sí, si pueden quedarse tres noches van a estar más tranquilos!
Buen viaje!
Dario
Hola tengo pensado hir en enero i principio de febrero que me recomiendan tambien tengo dudas porque hire en auto i nose los caminos como estaran quisiera recomendaciones gracias
Aldana Chiodi
Hola!
Como comentamos en el post, una parte del camino no está muy bien, pero sino llovió el día previo o ese día, se puede transitar, despacio, pero se puede.
En esa fecha hace calor, pero si van a algún hotel con pileta, lo van a disfrutar!
Buen viaje!
Otto
Muy bien explicado