Varsovia o Warsaw

 

Para viajar de Cracovia a Varsovia decidimos “hacer dedo”. En las páginas sobre hitchhiking leímos que había que tomar el bus 257 hasta la parada “Trzecia Gora” (ya en las afueras) y ahí mismo hacer dedo. El consejo funcionó… a los 15 minutos nos subimos al auto de Marius, un chico polaco que nos alcanzó hasta la ciudad de Kielci. La idea fue dejarnos en una estación de servicio sobre la ruta, el mejor lugar para conseguir alguien que te lleve. La estación estaba cerrada, pero nos quedamos ahí porque no había otro lugar donde ir. Esperamos casi dos horas bajo un sol insoportable, hasta que de repente, frenó un auto con Monika al volante. No sólo nos llevó hasta las afueras de Varsovia, sino que nos explicó cómo llegar hasta la casa de Piotr, el chico del couch que nos alojó en la ciudad.

Existen muchas ciudades en el mundo que con sólo escuchar su nombre se las vincula automáticamente con algún suceso famoso. Un ejemplo de ellas es la ciudad de Varsovia. Su nombre se relaciona, entre otras cosas, con el levantamiento del Gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.

La ciudad fue bombardeada por los alemanes y la destruyeron casi en un 90%. Su casco histórico desapareció completamente y fue reconstruido después de la guerra, conservando el estilo de su época. Tan bien lo reconstruyeron que la Unesco lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1980.

La sirena es el símbolo de la ciudad.

Con respecto a lo que fue la zona del gheto, nada queda. Existe un monumento y una línea de granito simbólica por donde pasaba exactamente una parte del muro. La casa de Piotr se encuentra en un complejo de edificios de la década de 1950. Según nos contaron, los edificios están construidos dentro de la zona que ocupaba el gheto, sobre los escombros que quedaron del mismo.

En negro, la ciudad de Varsovia. En plateado, la superficie que ocupaba el gueto.

Cuando los rusos “liberaron” Polonia decidieron quedarse e instaurar el comunismo. En la arquitectura de la ciudad también se pueden ver algunas edificaciones relacionadas con esa época.

Edificio donde funcionaba la central del gobierno comunista.


Varsovia es la capital del país, por lo tanto es aquí donde se localiza la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y casi toda la administración de Polonia. Por lo tanto, también tiene una zona con edificios modernos y centros comerciales, que se mezclan con edificaciones de otras épocas.

Desde la estación Central de trenes de la ciudad (tiene otras dos estaciones, Varsovia este y Varsovia Oeste) nos tomamos un tren interurbano (el más barato) hacia la ciudad de Lodz para visitar a unos amigos.

Los invitamos a sumarse con un Me Gusta en la página de facebook de Magia en el Camino y a suscribirse al blog para que les lleguen las novedades a su correo electrónico. Es muy fácil. Tienen que escribir su correo en el recuadro donde dice «suscribite», ir a la bandeja de entrada en su mail, buscar un mail de feedburner (puede caer en no deseados) y hacer click en el link que está en ese mail. Gracias!

Aldana Chiodi
Seguime en:

About Aldana Chiodi

Los papeles dicen que soy geógrafa social (profesora), periodista y editora, pero me identifico más con ser viajera, escritora y aprendíz de fotógrafa de viajes. Me encanta viajar, escribir, fotografiar, conocer y compartir otras culturas, llevar magia y arrancar sonrisas por el mundo y la nueva vida que elegí junto con mi compañero y amor: La libertad es un viaje de ida. Si querés saber más sobre mi historia podés leer acá. También podés visitar mi blog personal o sumarte a las redes sociales.

4 thoughts on “Varsovia o Warsaw

  1. Aldana y Dino :
    Feliz dia ! Que lo sigan pasando lindo como hasta ahora y gracias por todo lo que estan escribiendo sobre el viaje

  2. Que increibles lugares cargados de historia y de todo lo que allí pasó. Muy bueno el relato y las fotos de Varsovia (muy linda la que están los dos y se los ve muy contentos)Sigan contandonos. Les mandamos besiños para los dos
    Rosalía y Papá

  3. Pensar que lo escucho hablar a mi abuelo de todos esos lugares, él es esloveno y escapó de la guerra como tantos otros.

    Genial, me encanta leer sobre estos lugares!!!
    Sigan mostrándonos!
    Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.