Algunos museos para visitar en Buenos Aires (no tan conocidos)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup]
Si bien Buenos Aires es una ciudad con gran cantidad y variedad de museos, existen algunos que no son tan conocidos por quienes la visitan. Por eso, en este breve post queremos compartirles algunos de esos museos para que los tengan en cuenta en su próxima visita.
Museo de la Inmigración
Tres ciudades en las que viviríamos (¿Y ustedes?)
¿Te quedarías a vivir en alguna de las ciudades que conociste? Es una de las preguntas que más nos hacen. A mí me cuesta responderla
Tigre, desde el bus (recorrido en el bus turístico)
Así como les presentamos Buenos Aires desde el bus y Cape Town desde el bus, esta vez llegó el turno de la ciudad de Tigre,
Vivir en el Delta de Tigre (un paseo en lancha por Tigre)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup]
Desde chica me imaginé que alguna vez viviría en Tigre. No para siempre. No por mucho tiempo. Pero siempre que paseo por sus islas y visito la ciudad, esa idea repica nuevamente en mi cabeza. Desde que decidimos cambiar nuestro estilo de vida, la frase "vivir en..." se convirtió en algo corriente. Es que entendemos al "vivir en" de una manera diferente a cómo lo hacíamos antes. Si hace unos años me preguntaban dónde me gustaría vivir, solo respondía "en Buenos Aires" (aunque me imaginaba con escapadas cortas a Tigre). Ahora, con otra visión de las cosas, ante la misma pregunta puedo hacer una extensa lista. Pero en ninguno de los lugares que aparecerían en esa lista estaría para siempre. En todos pasaría una temporada. Es decir, desde un mes hasta un año. Sería una manera de conocer mejor el lugar y de experimentar cómo es la vida allí. Algo así me pasa con Tigre, más precisamente, con su delta y sus islas, cada vez que lo visito.
Selección de #11destinos turísticos de Argentina (#redviajAR)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Si te propusieran hacer una selección de los 11 destinos de la Argentina para recomendar visitar, ¿cuáles elegirías? Esta es la nueva propuesta de los integrantes de la Red ViajAR, la red argentina de bloggers de viajes (que ya no existe más pero existía cuando escribimos este post).
En un principio, con Dino pensamos en ordenar nuestra selección teniendo en cuenta las posiciones en el campo de juego, ya que se acerca el Mundial de Brasil 2014. Pero como muchos de ustedes sabrán, nuestras preferencias futbolísticas son diferentes, por lo que decidimos evitar discusiones de camisetas y armamos una lista con los 11 destinos que nosotros recomendamos. Aunque, como verán en algunos casos, le hicimos un guiño al fútbol. La selección no fue fácil, ya que el país tiene muchos atractivos, pero intentamos hacer un "picadito". ¡Que lo disfruten! Aclaramos: El orden de los factores no altera el producto. De muchos destinos no tenemos imágenes digitales, ya que los conocimos hace unos años.Historias mínimas, en Tandil
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Todos los lugares que visitamos están llenos de historias mínimas, esas historias que nos va presentando el camino, que no salen en los diarios , pero que vale la pena conocer porque arrancan una sonrisa o un gesto de admiración. En nuestro último viaje a la ciudad bonaerense de Tandil nos cruzamos con dos de esas historias y nos gustaría compartirlas. Ustedes seguro que conocen otras. Pueden compartirlas con nosotros y los demás lectores.
Tandil, un lugar con historia
“Nosotros pretendemos rescatar un sentimiento de pertenencia, dar a conocer y mantener la esencia de los lugares”, nos dice Magdalena, una de las encargadas del
René Lavand, uno de los personajes ilustres de Tandil
“No se puede hacer más lento” es, posiblemente, la frase más conocida de este gran ilusionista. “Yo no sé si me recuerdan más por la
¿Vamos a dar una vuelta en los tranvías antiguos de Buenos Aires?
Los espacios urbanos presentan muchas huellas del pasado. Y una de las actividades que más disfruto mientras camino por las ciudades (además de sacar fotos
Algunas maravillas naturales de La Rioja (#lariojabt)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] La Rioja tiene infinidad de paisajes naturales increíbles que invitan a abrir bien los ojos y dejarse llevar por sus paletas de colores y variedad de formas. Los invitamos a dar una vuelta por ellos. Un post para leer y mirar el mapa para ubicarse. Reserva Natural el Chiflón
La Boca-Caminito: otro rincón de Buenos Aires en un desafío Instagram
(Actualizado 2019) Un artículo escrito hace un tiempo, cuando Instagram no era lo que es hoy, pero que sirve mucho para saber qué se puede
La Rioja (#lariojabt): fiebre del oro y algo más
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Recién pasado el mediodía, llegamos a la finca Huayrapuca, al pie del cerro Famatina (Wamatinag, que en aymara significa madre de los metales), en el departamento homónimo. Dejamos todas nuestras cosas en la combi, tomamos sólo lo necesario y salimos raudos para el valle. No podíamos ni queríamos que se nos vaya la luz. Paulo, dueño de la finca y conocedor del lugar como pocos, nos esperaba para salir en una excursión en 4x4 con varios puntos por recorrer, entre ellos, primero de todos y rodeado de montañas: la pequeña finca de José Caliba. José es un tipo afable, con muy buen humor y con una particularidad extra: se especializa en lavar oro. Sólo escuchar la frase “lavadores de oro”, no pude más que remontarme a las películas muy viejas, incluso en blanco y negro, donde cantidades de hombres con grandes platos cónicos (luego sabría que en español se llaman chaila), batían y batían agua con arena al costado del río para buscar el preciado metal amarillo. - ¿Cuánto hace que lava oro, José? - Desde los 18 (hoy debe rondar los 60). - ¿Siempre la misma técnica? - Siempre.