Image Alt

Author: Aldana Chiodi

  ¿Querés organizar un viaje largo sin que se quiebre tu presupuesto? ¿Querés conocer más de cerca nuestro cambio de vida a partir de los viajes y la magia? Estas son las dos charlas que daremos nosotros en el evento de Red ViajAR, el 8 de noviembre, de 16 a 21 horas, en el hotel Pestana de Buenos Aires, en Carlos Pellegrini 877, muy cerca del Obelisco. ¡Te esperamos! Es gratis. Solo tenés que registrarte en este formulario. Más información del evento y las demás charlas:

transiberiano

[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Si te propusieran hacer una selección de los 11 destinos de la Argentina para recomendar visitar, ¿cuáles elegirías? Esta es la nueva propuesta de los integrantes de la Red ViajAR, la red argentina de bloggers de viajes (que ya no existe más pero existía cuando escribimos este post).

red-viajar

En un principio, con Dino pensamos en ordenar nuestra selección teniendo en cuenta las posiciones en el campo de juego, ya que se acerca el Mundial de Brasil 2014. Pero como muchos de ustedes sabrán, nuestras preferencias futbolísticas son diferentes, por lo que decidimos evitar discusiones de camisetas y armamos una lista con los 11 destinos que nosotros recomendamos. Aunque, como verán en algunos casos, le hicimos un guiño al fútbol. La selección no fue fácil, ya que el país tiene muchos atractivos, pero intentamos hacer un "picadito". ¡Que lo disfruten! Aclaramos: El orden de los factores no altera el producto. De muchos destinos no tenemos imágenes digitales, ya que los conocimos hace unos años.

[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Todos los lugares que visitamos están llenos de historias mínimas, esas historias que nos va presentando el camino, que no salen en los diarios , pero que vale la pena conocer porque arrancan una sonrisa o un gesto de admiración. En nuestro último viaje a la ciudad bonaerense de Tandil nos cruzamos con dos de esas historias y nos gustaría compartirlas. Ustedes seguro que conocen otras. Pueden compartirlas con nosotros y los demás lectores.

Cuando recibimos el mensaje y, más tarde, el llamado telefónico, no lo podíamos creer. Nos estaban invitando a participar de una charla TEDx, en la ciudad de Corrientes, Argentina. Apenas empezamos a contarlo, muchos no sabían de qué se trataba. Por eso queremos contarles de qué se trata y por qué para nosotros es muy importante ser parte de este gran evento. (Si el post les parece muy largo, aunque no lo es tanto, no dejen de leer los últimos dos párrafos)  

tedx

[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Esta entrada forma parte de la categoría Rincones de Buenos Aires. Es un poco extensa, pero vale la pena recorrerla. La Avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, es una de las avenidas más emblemáticas y características del centro porteño. Comienza y termina en dos plazas. Une la Plaza de Mayo, donde se localiza la Casa de Gobierno (conocida como la Casa Rosada) y la Plaza del Congreso, donde en uno de sus extremos se encuentra el Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Las 9 o 10 cuadras (depende cómo se las cuente) que unen las dos plazas son testimonio de una época que buscaba mostrar toda la opulencia del momento. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la ciudad miraba hacia Europa y la necesidad de modernización no pasó desapercibida para sus entonces gobernantes. Así fue que la Avenida de Mayo se abrió con los objetivos de: crear un espacio comercial y festivo, de facilitar el tráfico, de favorecer las condiciones de higiene y de embellecer la ciudad teniendo como modelo los boulevares parisinos. Para su construcción se demolieron muchas construcciones pertenecientes a las clases altas de la época, por lo que hubo mucha resistencia al proyecto. Además, fue necesario derrumbar una parte del Cabildo de Buenos Aires. En sus hoteles, bares, restaurantes y palacios tuvo lugar la vida pública, política y cultural de la Buenos Aires de principios del siglo XX. En la actualidad, es posible observar en su arquitectura el aporte inconfundible de los inmigrantes españoles, franceses e italianos. Los invito a un breve recorrido por la Avenida de Mayo. ¿Están listos? ¡Nos vamos a caminar! 

12 (34 de 75)