Image Alt

Author: Aldana Chiodi

  Algunos lugares nos llenan de colores, como pasó con el mar de Quirimbas. Otros, en cambio, sentimos que son para mirar en blanco y negro. No sabemos bien por qué. Puede ser un poco por su historia, por el estado actual de su arquitectura, por las actividades de sus pobladores... Sea por lo que sea, eso es lo que nos pasó con la isla de Ibo, la isla más grande y poblada del archipiélago de las Quirimbas.  

 

      El domingo es un día especial. Para bien o para mal es un día que no pasa desapercibido para la mayoría de las personas. Para algunos es triste, aburrido y deprimente. Es el comienzo de una nueva semana llena de obligaciones y rutina. Para otros, en cambio, es el día para disfrutar de una buena comida en familia, salir a pasear, recorrer algún sitio especial y recibir la semana con una sonrisa (aunque deseando que el fin de semana se estire un poco más). En Maputo, al igual que en varias ciudades del mundo, muchos de sus habitantes eligen pasar el día en familia o con amigos. Para eso, uno de los lugares favoritos es la costanera y su mar. La familia en pleno momento “romántico”.  

Siempre escuchamos hablar sobre los viajes “en el tiempo” y lo bueno que sería ir y volver de un año a otro cuando quisiéramos. Pero nunca se habla de los viajes en el espacio. No me refiero a los viajes “al” espacio, sino “en” el espacio. Muchos me dirán que estos viajes ya existen: son los que hacemos si nos desplazamos, por ejemplo, de una ciudad a la otra o de un país a otro gracias a los medios de transporte modernos, como el avión. Sí, esos sí existen. Pero yo me refiero a otros. ¿Se imaginan caminar unas cuadras y estar en una ciudad, dar vuelta en una esquina y aparecer en otra, andar tres cuadras más y sentirte en otra ciudad? Bueno, algo así ocurre con Maputo. Por eso digo que es como hacer un viaje “en el espacio”. Ya les dije que amo la geografía urbana, no? A veces parece alguna ciudad de India…

A veces pasa. Estás en el lugar justo, en el momento apropiado. No sabés por qué, pero estás ahí. Puede ser que sea la incertidumbre que caracteriza muchas veces a nuestro viaje. Eso de no saber cómo vas a viajar de un lugar a otro, quién te va a levantar en la ruta o dónde vas a dormir esa noche. La incertidumbre es compañera de la aventura y de la sorpresa y eso es lo que nos pasó en Swaziland, en Mbabane, mientras averiguábamos por unos precios… Parte del valle de Ezulwini.

 

  Me siento una privilegiada. Estoy en el campamento Linyianti, en el Parque nacional Chobe, sentada frente a una mesa escribiendo para el blog. Frente a mi se extiende una llanura con una laguna cubierta de verde. Escucho sonidos de hojas que se rompen y pisadas en el agua. Es un grupo de cinco elefantes, tres adultos y dos pequeños, que se bañan, comen y toman agua a menos de 10 metros del lugar en el que me encuentro. Increíble. Me distraen tanto que ni siquiera puedo concentrarme en lo que quiero escribir. Pero quiero escribir. Así que mejor que me concentre. Con la luz del día todo se ve mejor Siempre que llegamos a un lugar de noche (aunque tratamos de no hacerlo a veces pasa) decimos la frase que titula este texto. Cuando llegamos esa noche después del autostop el conductor se bajó en su casa y le dio el volante a la mujer pasada de copas (borracha). Estaba muy oscuro así que no pudimos ver bien dónde se bajó pero para llegar a su casa nos metimos en caminos de arena/tierra. Después, ella tomó el volante y nos preguntó dónde queríamos ir. Nos miramos y le dijimos casi al mismo tiempo: “al centro”. Claro, pensamos que al ser un lugar desde donde salen todas las excursiones hacia los principales destinos turísticos del país tendría un “centro” como los del sudeste asiático (y gran parte del resto de Asia): con hostels o guest houses económicas, con bares y restaurantes para comer algo, con lavanderías, con agencias de viajes una al lado de la otra, con locutorios y tiendas de recuerdos. Pero no. No había nada de eso. “Este es el centro”, nos dijo. Miramos por la ventanilla y solo vimos una estación de servicio Shell, un local de comidas 24 horas (nos salvó) y algunos negocios cerrados. Nos bajamos, dimos un giro de 360 grados sobre nuestros pies y vimos un hotel. No nos quedó otra que, después de conseguir un descuento, pasar la noche allí. Eran más de las 11 de la noche y el día de dedo había sido agotador. “Con la luz del día todo se ve mejor”, pensamos, cenamos algo y nos fuimos a dormir.