Segunda muestra de fotos: Asia y sus mundos
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Tenemos el placer de comunicarles que el miércoles 4 de julio, a las 20 hs, inauguramos la segunda muestra fotográfica de Magia en el Camino. Las fotografías permanecerán allí hasta el 30 de julio.
Guía del Transiberiano para mochileros
No es muy común que nos pregunten sobre el Transiberiano, pero en el último tiempo varias personas nos preguntaron por ese viaje. Por eso, decidimos escribir esta guía para viajar en el transiberiano, dentro de la categoría Qué hacer en... Como siempre decimos, todo lo que escribimos en esa categoría está basado en nuestra experiencia, por lo tanto es totalmente subjetivo y quedan cosas de lado. Igualmente, creemos que son útiles para los futuros viajeros, precisamente como lo que son: guías. Esperamos que esta guía del Transiberiano los ayuden a disfrutar del hermoso viaje en el tren.
Qué hacer y ver en Sri Lanka
(Actualizado 2019) ¿Estás organizando un viaje a Sri Lanka? ¡Qué bueno! Fue uno de los países que más disfrutamos en nuestro primer viaje largo, por
Tomás Jofre (o el pueblo que se reaviva los fines de semana)
(¡ACTUALIZADA 2023) A menos de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires existe un pueblo con unos 200 habitantes que todos los fines de
El Rincón de Antonio (otro rincón de Buenos Aires)
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Alto y flaco, con un cigarrillo sin prender en la mano. Saco y sombrero. Falu entró al bar con paso firme, pero lento. Se acercó al mostrador y pidió “lo de siempre”. En cualquier bar sería un cortado. Pero en este no: le trajeron vino. “Acá no te lavés los dientes porque te tratan de trolo”, nos dijo el Coco al ver la escena. Es que el Coco es uno de los tantos habitués de El Rincón de Antonio, un bar de más de 100 años en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, donde personajes como él y Falu pasan horas charlando, jugando al truco, tomando vino, café y haciendo apuestas para las carreras de caballo. Otra cita imperdible es cada vez que hay fútbol y, últimamente, hay fútbol todos los días. Falu y su vino.
La Plata despierta tus sentidos (otros)
En el post anterior les conté que la visita a la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, había despertado en mí muchos sentidos, pero no les conté todo... hubo mucho más... Sentido de la imaginación Si hay algo que en el recorrido por una ciudad puede despertar tu imaginación, ese algo es una leyenda urbana. Por eso me gustan tanto. Creo que tienen el condimento justo de verdad, mentira, suspenso e imaginación que una buena historia necesita. Cuenta la leyenda que la ciudad de La Plata está llena de símbolos masónicos, es más, al parecer, en el propio plano de la ciudad se pueden leer mensajes pertenecientes a estas logias. Según dicen los eruditos en el tema, tanto Dardo Rocha (el fundador de la ciudad), como Pedro Benoit (el arquitecto encargado del trazado urbano) pertenecían a una logia masónica. Estas logias no se llevaban muy bien con la Iglesia católica y así como dejaron símbolos para transmitir mensajes en el trazado urbano, en el cementerio de la ciudad y en otros importantes edificios, también le dejaron algunos mensajes a la Iglesia. Para eso eligieron la Plaza Moreno, frente a la cual se ubica la Catedral de La Plata, uno de los edificios más bellos de la ciudad.
La Plata despierta tus sentidos
Si bien el título parece un slogan turístico para la ciudad de La Plata, eso es lo que provocó en mi la capital de la provincia de Buenos Aires durante el mini #blogtrip al que me invitaron a participar los chicos de laplatago.com, junto con Aniko (viajandoporahi.com) y Annie Burbano (annieburbano.com). Entonces... La Plata… GO!!
Madryn, con “M” de Mimosa
“Mimosa” no es como nos recibe Cata, la perrita que convive con nosotros en estos días, cada vez que nos ve llegar. Mimosa es el
Madryn, con «M» de Mate
Continuación de la serie de entradas Madryn, con “M” de Mar. Sí, ya sé, "el mate se toma en todo el país", me van a decir algunos. Y tienen razón. El mate es una de las bebidas que más se consume en la Argentina. Pero en Puerto Madryn lo sentí presente como nunca lo había sentido en Buenos Aires. ¿Será por el tamaño de la ciudad? Quiero decir, Buenos Aires es una ciudad enorme donde la gente suele tomar mate, mucho mate, pero en sus casas y oficinas o en los parques y plazas durante los fines de semana. Pero en Puerto Madryn está omnipresente…
Madryn, con “M” de Mar
Mientras caminaba por uno de los muelles de la ciudad de Puerto Madryn pensaba en este post. ¿Qué cosas caracterizan a la ciudad? ¿Qué me llamó la atención? ¿Qué puedo contar que no esté en wikipedia? Y de repente me di cuenta de que todas las palabras que me venían a la mente empezaban con “M”. Así que pensé en contarles sobre Madryn desde esas palabras, en varios pequeños post. En el primero: la “M” de Mar.
Puerto Madryn con filtros
Desde hace un tiempo que tengo un conflicto personal con los retoques de las fotografías, ya que como decía un viejo profesor... si la foto está bien tomada no necesita retoques... pero también es bueno aggiornarse a los tiempos que corren y probar cosas nuevas. Así que después de jugar y divertirnos un rato con las fotos, decidimos publicar este post como adelanto de lo que se viene. Con ustedes... Puerto Madryn con filtros. ¡Que las disfruten!