Colores, saltos, cantos, bombos y platillos (o la alegría de una murga)
Durante todas las noches de los fines de semana de febrero, varios Rincones de Buenos Aires se visten con banderines de colores, cierran el tránsito
Puerto Madero: de lo obsoleto a lo exclusivo
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Recibir la visita de un viajero amigo es una buena excusa para seguir descubriendo Rincones de Buenos Aires. En este caso, nuestro amigo era Sele (de El Rincón de Sele) y el lugar elegido fue Puerto Madero. No es que no conocíamos Puerto Madero, pero era un buen lugar para caminar ese día soleado y contarle algo de la historia de este puerto obsoleto que se convirtió en uno de los barrios más caros y exclusivos de la ciudad de Buenos Aires, y darle una idea de todo lo que podía ver y hacer en Puerto Madero (Al final del post está el resumen de todas las cosas que pueden conocer y hacer).
Foto: Luis ArgerichEl mercado de pulgas, otro rincón de Buenos Aires
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Siempre me gustaron los mercados. Tienen una mezcla de local y extranjero, de antiguo y moderno, de cotidiano e inusual, de arrabal, de chamuyo, de regateo… Siempre me gustaron las antigüedades. Nunca supe por qué. ¿Será que me imagino quién usó esos objetos en el pasado y comienzo a hilar historias sobre eso? Puede ser. ¿Será herencia paterna? Puede ser. Lo cierto es que me gustan y cada vez que puedo chusmear entre las antigüedades lo hago. No les voy a decir que me gustan todas las antigüedades. Hay algunas que me parecen un poco “tétricas”. Pero en general, es algo que me entretiene. En casa conservo varias, por ejemplo, una radio de mi abuelo paterno que no conocí y una plancha que se usaba con carbón. No puedo dejar de imaginarme a las señoras planchando con semejante objeto, pesado y caliente, o a mi abuelo escuchando los partidos de Boca y las carreras de fórmula 1 en esa radio. Si juntamos los mercados con las antigüedades tenemos como resultado un Mercado de pulgas. Street art en el estacionamiento del predio del Mercado de las Pulgas, en Buenos Aires.
Navidad en Buenos Aires
Hace un año estábamos pasando Navidad en Luang Prabang, un lugar tranquilo y agradable del norte de Laos. Allí la navidad es un día más,
De frigorífico a mercado de barrio
“Todos los carniceros guardaban las reces en la misma cámara” nos cuenta Rolando, sentado en la mesa del fondo del Antiguo Mercado de la Boca.
Se largó la muestra fotográfica!
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Todo empieza con una idea. Muchas veces se nos ocurre mientras deliramos con amigos con mate o cerveza de por medio (dependiendo la hora del día o los gustos del consumidor) y pensando que nunca se va a concretar. Hasta que algún participante de la mesa redonda dice: ¿y por qué no? Todos se callan, lo miran y se hacen la misma pregunta. ¿Por qué no? Y así empieza a girar la rueda... una idea lleva a la otra, un delirio lleva al otro hasta que decidimos hacerlo. Así fue como nosotros cumplimos el eterno sueño de Dino, que con el tiempo y con algunos cambios pasó a ser mio también. Así fue como nos animamos a dejar todo y largarnos a conocer el mundo a través de su gente. Así fue como un viaje se convirtió en un proyecto educativo y mágico por sudamérica. Así fue como volvimos con más preguntas que respuestas. Así fue como decidimos que queríamos que nuestra vida fuera diferente. Así fue que seguimos con miles de proyectos en la cabeza y esperamos que se concrete alguno. Y así fue como ayer inauguramos la primera muestra de fotos de Magia en el Camino en el Orsai Bar. Hacerlo en Orsai Bar significó mucho para nosotros... Les contamos por qué:
Primera Muestra Fotográfica
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Hola, amigos! Estamos muy contentos de anunciarles la inauguración de nuestra primera Muestra Fotográfica: Asia y sus mundos. La muestra tendrá lugar en el Bar
Buenos Aires, desde el bus
Siempre dijimos que deberíamos viajar con una escalera para sacar otro tipo de fotos (cosa que vamos a implementar en breve), pero mientras, decidimos inaugurar
La calle Defensa, un domingo
Este post es la continuación del que escribí hace unos días sobre La calle Defensa, un sábado. Si quieren, pueden leerlo o releerlo en este link. Les va a gustar! Además, es buen ejercicio para poder comparar las fotos de ese post con las del actual. Esperamos sus comentarios! La calle Defensa, en la ciudad de Buenos Aires, tiene un "no sé qué" especial los domingos. Sobre todo si la temperatura y el día soleado acompañan. Decidimos empezar nuestro recorrido por el mismo lugar que la vez anterior: Defensa y Plaza de Mayo. Ya desde ese momento me sorprendió que los puestos de artesanías y demás artículos comenzaran en esa esquina. ¿Saben cuál era el primer puestito? Uno que vendía garrapiñada (maní, azúcar y esencia de vainilla). Ya te daban ganas de caminar y comer al mismo tiempo.
El rincón chino porteño
Después de dos semanas en Buenos Aires comencé a extrañar la comida asiática. Me estaba faltando esa mezcla de olores y sabores exquisitos que le
La calle Defensa, un sábado
[sg_popup id="2" event="onload"][/sg_popup] Uno de los lugares que más quería visitar en mi regreso a Buenos Aires era el barrio de San Telmo. Elegí una calle. Fue Defensa. Un sábado. Puede parecer poco importante este detalle. Pero no lo es. Para los que nunca estuvieron en Buenos Aires, la calle Defensa, que atraviesa el Casco Histórico de la ciudad, tiene la particularidad de cambiar su fisonomía de un día para el otro. Si la visitás un sábado, ves, sentís, olés y disfrutas de unas cosas. Si la visitás un domingo, experimentas otras sensaciones. En este post, un Rincón de Buenos Aires: la calle Defensa, un sábado.
Una nueva sección en el blog: flashes fotográficos
Se acerca el final de esta etapa, sólo de esta etapa, de Magia en el Camino y mientras nos preparamos para la etapa que viene